Personas mayores regresaron a las aulas como “estudiantes universitarios”

Boletín VCM de USS

Durante una semana, los espacios de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, se llenaron de vida y sabiduría gracias a más 120 de «nuevos estudiantes» que concurrieron a las Jornadas de Invierno para las Personas Mayores. En la instancia, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a 15 talleres dictados por académicos y estudiantes, que trataron temáticas especialmente pensadas y orientadas a este segmento etario.

La actividad fue organizada por la carrera de Terapia Ocupacional, junto a Vinculación con el Medio (VcM), con el objetivo de promover el envejecimiento activo de las personas mayores mediante experiencias educativas que fomenten la interacción social y contribuyan a su bienestar integral.

Sergio Hermosilla, vicerrector de sede De la Patagonia, destacó que fue “una semana muy significativa para todos; porque las personas mayores son el núcleo central de las familias, sus raíces y quienes también transmiten valores, lo que debemos seguir replicando para construir un mejor país para las nuevas generaciones”.

A su vez el director de la carrera de Terapia Ocupacional, Gabriel Mansilla, resaltó que “estas jornadas fueron una experiencia de co-construcción y aprendizaje bidireccional, que reflejó el compromiso de nuestra Universidad con el territorio, la dignidad de las personas mayores y la formación de estudiantes con vocación de servicio”.

Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Puerto Montt, Yerco Rodríguez, afirmó que “estamos convencidos de que la academia tiene que dar estos pasos tan importantes de la vinculación con las personas mayores. Tenemos mucho que entregar como instituciones, pero lo más importante es escucharlos”.

Broche de oro para las personas mayores

Una gran sorpresa dio el broche de oro: el reconocido extenista nacional Jaime Fillol, ícono del tenis chileno, fue el encargado de compartir su experiencia y visión sobre la importancia de la actividad física y la constante búsqueda de conocimiento, inspirando a un auditorio entusiasta.

“Lo interesante de esta actividad es que convocó a personas mayores a integrarse a la Universidad, porque hay muchas personas que se sienten solas e incluso disminuidas en su contribución a la sociedad. La Universidad los está convocando para que no piensen así y, muy por el contrario, para que aprovechen toda la experiencia y conocimiento que la vida les ha dado a ellos”, apuntó Fillol.

¿Qué dijeron los participantes?

El impacto de estas jornadas se reflejó también en los rostros y las palabras de los participantes. «Fue una inyección de energía, además de que aprendimos en un ambiente de buena interrelación humana. Es decir, con personas que no nos habíamos visto nunca en la vida, hoy somos amigos. Vine feliz a vivir esta experiencia», comentó María Galicia Vera, participante del encuentro.

Por su parte, Manuel Martínez expresó que “la preocupación de la Universidad San Sebastián con este proyecto es increíble. Creo que esto es lo que necesitamos como personas mayores, porque nos hace tener una mejor calidad de vida, nos hace sentir importantes, y nos ayuda a mantener nuestra capacidad física y mental para seguir siendo personas útiles para la sociedad y que los años no sean un impedimento para ello”.

La participación de estudiantes de distintas carreras en estas jornadas, enmarcadas en el Programa Territorial Hito Más Salud Más Cerca, de VcM, tendrá un impacto en su formación, al acercarlos a la importancia de conectar desde las distintas disciplinas a acciones significativas que promuevan el bienestar integral de las personas mayores, implementando estrategias para concientizar sobre el envejecimiento activo, la participación continua y la reflexión desde la mirada de la persona mayor en su rol social.



Deja una respuesta