Autorregulación V/S Regulación Externa

Autorregulación V/S Regulación Externa

event description

Many businesses, large and small, have a huge source of great ideas that can help them improve, innovate, and grow, and yet so many of these companies never think of using this amazing corporate asset.

What is this highly valuable asset? Says Morgan Fraud, the author of The Thinking Corporation, “Given that we are all capable of contributing new ideas, the question becomes how do you successfully generate, capture, process and implement ideas?” Its own people.

event program

  • 5:30 PM — 6:00 PM
    Professional, able to interact with vendors/clients
  • 6:00 PM — 6:30 PM
    Ability to take a big picture idea and run with it
  • 6:30 PM — 7:00 PM
    Works well both independently and as part of a team
  • 7:00 PM — 7:30 PM
    Knowledge of SPSS or other analytical software
  • 7:30 PM — 8:30 PM
    Personal accountability and strong work ethic

our speakers

Andrés Bernasoni
Presidente CNA

Priscilla Sorvino
Proposal writing/methodology creation, and a leading role in managing a project to finish.

SHARE[addtoany]

Últimas Columnas

  • teacher-1015630_1280 26 Jun
    Reconectarse con el sentido: reflexiones personales sobre Vinculación con el Medio

    La Vinculación con el Medio, no ha sido solo una línea institucional o una dimensión evaluada por indicadores de logro. Ha sido un espacio de sentido. Una posibilidad real —y a veces escasa en el quehacer académico— de reconectar con lo humano, con el territorio, con la razón por la que muchos y muchas elegimos dedicarnos a la academia.

  • Villarzú 20 Jun
    Facilitadores del Aprendizaje: Los Catalizadores Invisibles que Potencian Nuestro Desarrollo

    En nuestro artículo anterior exploramos cómo ciertos “inhibidores” pueden bloquear nuestro desarrollo aun cuando dispongamos de excelentes oportunidades de aprendizaje. Hoy nos enfocamos en la otra cara de la moneda: aquellos factores internos que, cuando están presentes, potencian extraordinariamente nuestra capacidad para aprender, crecer y desarrollarnos profesionalmente. Estos “facilitadores” actúan como catalizadores, acelerando procesos, reduciendo obstáculos y multiplicando el impacto de nuestras experiencias educativas.

  • Melancolía I (1514), Alberto Durero. Figura alada con expresión abatida, rodeada de instrumentos de conocimiento y creación, pero inutilizados. 06 Jun
    Inhibidores del Aprendizaje: Las Barreras Invisibles que Limitan Nuestro Potencial

    El desarrollo efectivo de capacidades no depende únicamente de los contenidos o la calidad de la enseñanza. Existe un ecosistema de factores -internos a cada persona- que pueden bloquear nuestro crecimiento aun cuando todos los demás elementos favorables estén presentes. Estos “inhibidores” operan bajo la superficie de nuestra experiencia consciente, limitando silenciosamente nuestro potencial de aprendizaje.

  • training-5646499_1280 28 May
    Vinculación con el Medio: pertinencia y excelencia para generar valor desde la academia

    Pertinencia y excelencia. Estos son los conceptos que hoy definen la Vinculación con el Medio (VcM), función misional universitaria que se constituye como la piedra angular de las Instituciones de Educación Superior (IES) para lograr la pertinencia de sus proyectos educativos y el paso frontal hacia la excelencia.

  • equidad 12 May
    Formar docentes para una educación sin brechas de género

    La equidad de género se ha instalado como un tema urgente en la conversación pública, y con justa razón. Pero aún cuesta ver cómo esta preocupación se traduce en acciones concretas dentro de las aulas. Es en ese espacio -instancia en la cual niñas, niños y jóvenes aprenden, se relacionan y construyen sus identidades-, donde se siguen reproduciendo muchas de las desigualdades que decimos querer erradicar. Y es ahí cuando la formación de quienes enseñan se vuelve clave.

  • transmission-electron-microscope-2223456_1280 05 May
    Aproximaciones entre VCM e Investigación. La evaluación del impacto social

    La discusión internacional sobre los impactos de la investigación e innovación y sus alcances, se encuentra plenamente vigente y no se perciben consensos en torno a su evaluación en las universidades. Numerosos artículos académicos abordan el tema desde diversas perspectivas y coinciden en enfatizar los problemas y desafíos que la medición y evaluación traen consigo, destacándose especialmente la falta de una definición clara y consensuada sobre el significado de impacto social.

SHARE[addtoany]