Conversatorio “Mujeres que inspiran: construyendo futuro para las nuevas generaciones”
- marzo 13, 2025
- Posted by: Fundación Aequalis
- Categoría: Académicos

Pilar Romaguera, Rectora de UDLA; Susana Jiménez, primera mujer presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); Carolina Eterovic, fundadora de Mujeres Empresarias y miembro de la Junta Directiva de UDLA; Katherinne Wollermann, campeona mundial y medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024, encabezaron el conversatorio que abrió oficialmente el ciclo de actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Universidad de Las Américas.
A ellas se sumaron las egresadas de la universidad, Ángela Villena, ingeniera comercial, cofundadora de BriU y coautora del libro “El poder de las redes”; y Giovanna Aguilera, abogada del Diario Oficial, ambas destacadas por representar los valores de la casa de estudios, liderando proyectos en el sector público y el ámbito privado.
La empresaria y directora de empresas, Susana Jiménez, dictó una conferencia respecto a la desaceleración del crecimiento en Chile y qué rol tendrán las mujeres en revertirlo. En los últimos años, precisó, el PIB de nuestro país se distanció respecto al de las naciones desarrolladas y las proyecciones para la próxima década alertan de un impacto significativo a nivel de empleos, salarios, recaudación y también de oportunidades.
“El crecimiento es un desafío ético para brindar mejores oportunidades a las futuras generaciones y del que tenemos que ser todos parte. ¿Qué rol nos cabe a las mujeres?”, se preguntó Jiménez. “La participación femenina en el mercado laboral tuvo un retroceso a raíz de la pandemia y aunque se ha recuperado, sigue bajo los niveles pre Covid-19. Existen brechas que son un llamado de alerta”.
La líder del gremio empresarial advirtió que las especialidades con mayor participación femenina tienen una menor retribución salarial y que las barreras para revertir estos indicadores son fundamentales. De acuerdo con la proyección de la OCDE, subrayó, revertir las brechas de género a nivel laboral tendrá un impacto en 10 puntos del PIB del país.
“Lo que estamos haciendo es desaprovechar el potencial de la mitad de la población. No podemos, en el desafío de volver a crecer, perder el tremendo potencial de las mujeres. Avanzar en equidad es bueno para todos, no solo para la familia, sino también para la economía y los servicios sociales que el país requiere. Cada contribución, cada peldaño que se avanza en alcanzar mayores oportunidades, es un escalón más hacia el progreso”, planteó la economista.
La Rectora de UDLA, Pilar Romaguera, señaló que “en Chile aún persisten brechas laborales, lo que se refleja en nuestras egresadas”. Precisó que las cifras de tasa de empleo son de 84% en las profesionales UDLA versus el 89% de los hombres. Esto a pesar de que las estudiantes del género femenino tienen mejores indicadores académicos, tales como el promedio de notas y de titulación oportuna. Sin embargo, agregó, “el avance en políticas de equidad de género y el talento de nuestras egresadas permitirán seguir progresando. Por ello, este ciclo es una oportunidad para fortalecer redes, compartir herramientas y generar oportunidades que contribuyan a un futuro más equitativo, con un creciente reconocimiento de las mujeres en el mercado laboral”, enfatizó.
Por su parte, con una labor de más de dos décadas promoviendo el emprendimiento femenino y cambios que permitan que más mujeres participen en la toma de decisiones en grandes compañías, Carolina Eterovic subrayó que “hombres y mujeres, juntos, vamos a lograr grandes cambios (…) Nunca antes ha habido mejores condiciones para que las mujeres se desarrollen a nivel empresarial, de política pública y organizaciones. El llamado es a seguir con esta línea de acción, ya que Chile es un país con una cantidad infinita de talento”.
El ciclo 8M de UDLA contempla diversas actividades en las sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción, las que se pueden conocer en https://agendavcm.udla.cl/