Acreditación Avanzada: Un desafío y una oportunidad para la Educación Técnico Profesional en Chile

Columnas AEQUALIS 19. Octubre 2025

Ivette Monsalves Moraga,
Rectora, Instituto Profesional San Sebastián

En Chile, hablar de educación técnico profesional es hablar de transformación, de movilidad social y de oportunidades concretas para miles de jóvenes y adultos que deciden formarse en carreras que aportan directamente al desarrollo del país. El subsistema TP se ha ido posicionando en la matrícula de 1er año, llegando a 56,1% este 2025 (mifuturo.cl). Es decir, mantener altos estándares de calidad, es una gran responsabilidad.

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) es el organismo encargado de promover, evaluar y acreditar la calidad de las Instituciones de Educación Superior de Chile. El proceso permite, a través de CNA, emitir un juicio fundado y experto sobre la calidad y estado de desarrollo que ha alcanzado una Institución entre su último proceso de acreditación y su estado actual.

En este contexto, el Instituto Profesional San Sebastián ha desarrollado una profunda transformación en los últimos dos años y medio, y producto de ello, la CNA ha otorgado por primera vez a la Institución la Acreditación Avanzada en las dimensiones de Docencia y Resultados del Proceso de Formación; Gestión Estratégica y Recursos Institucionales; y Aseguramiento Interno de la Calidad, con vigencia hasta septiembre de 2029.

Este resultado marca un hito relevante en nuestra historia institucional, confirmando que hemos construido bases sólidas para proyectar nuestro crecimiento con responsabilidad, el compromiso de la Universidad San Sebastián, y la estrecha relación con el sector productivo y de servicios, recogidos hoy en la Planificación Estratégica de IP San Sebastián.

La acreditación avanzada de IP San Sebastián es una gran noticia para el Sistema de Educación Superior. Es un respaldo a un proyecto que busca de manera concreta la articulación entre el Subsistema Técnico Profesional y Universitario, donde las trayectorias formativas se construyen sin barreras.

Esto nos desafía a mantener y superar estándares, a innovar en nuestras metodologías y a no perder de vista lo más importante: nuestros estudiantes, porque son ellos quienes confían en la educación técnico profesional, como una vía de desarrollo.



Foto del avatar
Author: Ivette Monsalves
Rectora Instituto Profesional San Sebastián

Deja una respuesta