No hay otra receta para el desarrollo que invertir en ciencia, tecnología e innovación
- noviembre 17, 2025
- Posted by: Fundación Aequalis
- Categoría: Académicos
Con estas palabras del Presidente de la Fundación, Dr. Pedro Pablo Rosso, el Foro AEQUALIS dio inicio al seminario “Pensar el futuro desde una nueva visión del conocimiento” y cuyo expositor y panelistas debatieron sobre el documento que dio nombre al evento.
El Dr. Rosso dio la bienvenida al expositor principal, Dr. Pedro Bouchon y a los miembros del panel, Drs. Adrián Palacios, Pamela Chávez y Guillermo Larraín.
Exposición del Dr. Bouchon

“Chile necesita recuperar una visión de futuro y esa visión debe situar al conocimiento en el centro”. Esta es la premisa sobre la cual se construyó el documento “Pensar el futuro…”. Así comenzó su intervención el Dr. Pedro Bouchon, coordinador de la unidad de Ciencia y Tecnología de la Fundación AEQUALIS.
El Dr. Bouchon sostuvo que, al presentar esta propuesta, hay que entender algunas claves como “por qué este tema es urgente, que mitos debemos superar y cuáles son las avenidas estratégicas que proponemos para guiar al país hacia un desarrollo más próspero, justo y sostenido”.
Panel

La Dra. Pamela Chávez, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado, sostuvo que “este documento resume de forma pragmática una conversación que venimos teniendo desde hace muchos años (…) de lo importante que es la ciencia en el desarrollo económico (…) siento que hemos avanzado, pero nos falta la visión de negocio, consolidarla, de tal manera que podamos usar a la ciencia y tecnología como trampolín hacia el desarrollo”.

A su vez, el Dr. Adrián Palacios, profesor del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, dijo que la ciencia chilena “se ha desarrollado a través de islas de excelencia, desconectadas entre sí y con poca transferencia hacia la sociedad”.

El Dr. Guillermo Larraín, profesor de Economía de la Universidad de Chile y ex presidente del Banco Estado, comentó sobre el documento presentado, diciendo que “una de las cosas que más me gustó fueron los mitos que muestra en forma tan sistemática y clara lo que muy interesante”.
Documento
El documento presentado por la Unidad de Ciencia y Tecnología de AEQUALIS que plantea la urgencia de situar la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación (CTCI) en el centro de la estrategia de desarrollo de Chile.
El informe subraya que el país cuenta con capacidades y talento, pero requiere una visión estratégica de largo plazo que convierta la CTCI en política de Estado. La apuesta no es solo productiva: se trata de una inversión social y cultural que democratiza oportunidades, fortalece la cohesión democrática y mejora la calidad de vida en todos los territorios.
Identifica mitos que han frenado la ambición nacional, como que la ciencia es un lujo de tiempos de bonanza o que la innovación ocurre solo en las universidades. Con ejemplos internacionales y nacionales —Finlandia, Corea del Sur, Singapur y Chile mismo— demuestra que la inversión en I+D puede ser motor de resiliencia, productividad y competitividad global.
La propuesta de AEQUALIS plantea cinco avenidas clave para transformar el sistema de CTCI: Visión integral del conocimiento, que supere la separación entre ciencias, humanidades y artes; inversión sostenida y planificación de largo plazo, blindada frente a ciclos políticos y económicos; formación de capital humano y ecosistemas de innovación, desde la educación temprana hasta la reconversión laboral en la adultez; alianzas internacionales, que inserten a Chile en redes globales de investigación y transferencia tecnológica; y finalmente, emprendimiento y nuevas empresas de base científico-tecnológica, que diversifiquen la economía y generen empleos de calidad.
Se propone un Pacto Nacional por el Conocimiento, transversal y estable, con metas a 20–30 años, hitos quinquenales y mediciones concretas en productividad, aprendizaje y bienestar territorial.