Desde la Patagonia al mundo: construyendo redes para una Vinculación con el Medio transformadora

Columnas AEQUALIS 22. Noviembre 2025

Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt, organiza el primer congreso internacional de Vinculación con el Medio en abril de 2026.

Drago Vodanovic,
Vicerrrector adjunto de Vinculación con el Medio.
Universidad San Sebastián

La Vinculación con el Medio es una función que constituye una de las misiones más fundamentales para las Instituciones de Educación Superior, dado que permite generar contribuciones en los territorios en donde se emplazan, fortalece la formación integral de los estudiantes y pone al servicio de la sociedad aquel conocimiento que nace y se incuba en sus aulas, laboratorios y talleres.

El alcance territorial de las acciones que se despliegan en y con las comunidades, ofrece grandes oportunidades para el desarrollo de las otras funciones misionales: la investigación y la docencia, abriendo las puertas para la integración y articulación de estos tres ámbitos, todo en miras a ofrecer soluciones más integrales a las problemáticas situadas.

Asimismo, en atención a la multifactorialidad de las problemáticas y la diversidad lógica de los actores sociales que dan cuerpo a una comunidad, el abordaje integral de éstas obliga a la colaboración multisectorial e interdisciplinaria, donde la academia puede aportar mucho, dadas las diversas capacidades y especialidades que cohabitan en estos espacios de conocimiento y saber.

En este mundo interconectado e instantáneo, la internacionalización juega un rol fundamental, dado que las circunstancias son cada vez más globales. Por eso, establecer redes no solo de contacto, sino de trabajo o networking, es una necesidad y no un privilegio.

En la Universidad San Sebastián llevamos varios años desarrollando un exitoso modelo de Vinculación con el Medio, donde hemos sabido combinar armónica y funcionalmente estos elementos para generar experiencias de aprendizajes significativos en nuestros estudiantes a través de un trabajo situado y pertinente en los territorios.

Para conocer experiencias exitosas, buenas prácticas y compartir todos estos aprendizajes, nos hemos embarcado en la desafiante aventura de organizar el Primer Congreso Internacional de Vinculación con el Medio, desde nuestra hermosa sede en Puerto Montt, en tres jornadas que se extenderán entre el 23 y el 25 de abril de 2026.

Desde la majestuosidad de la Patagonia chilena, esperamos generar un marco común que oriente la reflexión, la difusión de experiencias y la construcción de redes entre los diversos actores convocados, ofreciendo un espacio académico y ciudadano que favorezca la colaboración, la innovación y la medición de las contribuciones de la Vinculación con el Medio al desarrollo regional y social.

Es por eso que ya está abierta la convocatoria para que académicos, estudiantes de pre y postgrado, instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales preparen sus ponencias y paneles y compartan sus trabajos sobre Educación Superior y Producción de Conocimiento; Cohesión Social y Desarrollo Comunitario; Gestión Pública e Innovación Territorial o Desarrollo Productivo y Valor Compartido.

Sin duda, una oportunidad invaluable de fortalecer un ecosistema virtuoso que pone de relieve la vocación pública que debemos materializar en contribuciones concretas las Instituciones de Educación Superior, resaltando a la academia como agente de cambio para el desarrollo sostenible, la cohesión social y la gobernanza local. Cuando el conocimiento no se comparte, es estéril. Si quiere contactarnos, puede visitarnos en nuestra página web vcm.uss.cl/congreso-internacional



Foto del avatar
Author: Drago Vodanovic
Vicerrector adjunto Vinculación con el Medio Universidad San Sebastián

Deja una respuesta