Columnistas AequalisConozca aquí las opiniones de nuestros columnistas: docencia, investigación, VCM, aseguramiento de la calidad, financiamiento, vida estudiantil, políticas públicas.
Últimas Columnas
-
No más excusas, no más “suelo pegajoso”
Las mujeres llevan décadas formando a las nuevas generaciones, pero cuando se trata de decidir el rumbo de la educación, su presencia se reduce drásticamente.
-
¿Cómo elegir un postgrado en Chile?
Elegir un postgrado es una de las decisiones más importantes para quienes buscan especializarse y avanzar en sus carreras. En Chile, la oferta académica ha crecido significativamente en las últimas décadas, por lo que esta decisión puede ser particularmente desafiante.
-
La Alquimia de la Innovación en Instituciones de Educación Superior: Integrando la Vinculación con el Medio con Transferencia Tecnológica
En un mundo caracterizado por cambios acelerados y demandas sociales complejas, las instituciones de educación superior (IES) enfrentan el desafío de intensificar la reflexión estratégica para innovar en cómo fortalecer y desplegar, de modo sincrónico y articulado, sus funciones fundamentales.
-
Microcredenciales y Modernización de la Educación Superior en Chile: Un Nuevo Paradigma en la Formación y los Desafíos de la Calidad
La transformación digital y las demandas dinámicas del mercado laboral han impulsado la aparición de nuevas modalidades de aprendizaje, entre las que destacan las microcredenciales. Estas credenciales, que han ganado relevancia en el panorama educativo global, representan una respuesta innovadora a la necesidad de flexibilidad y pertinencia en los sistemas de educación superior.
-
Acreditación Voluntaria de Carreras
Para la acreditación voluntaria de carreras resulta esencial la articulación de los distintos mecanismos de los que dispone CNA para la promoción y verificación de la calidad al interior de las distintas instituciones de educación superior, para que esta labor no resulte en una sobrecarga del trabajo al interior de los equipos académicos.
-
Inteligencia artificial en educación: percepciones y saberes de los docentes
El rápido desarrollo de la inteligencia artificial generativa, especialmente los modelos de lenguaje a gran escala, ha provocado una revolución en el ámbito educacional. Tareas que antes eran parte importante del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya son realizadas de forma efectiva y eficiente por cualquiera de estos modelos.