Microcredenciales y Modernización de la Educación Superior en Chile: Un Nuevo Paradigma en la Formación y los Desafíos de la Calidad

Columnas AEQUALIS 001. Enero 2025

Humberto León Flores,
Director General de Aseguramiento de la Calidad,.
Universidad Bernardo O’Higgins.

Introducción

La transformación digital y las demandas dinámicas del mercado laboral han impulsado la aparición de nuevas modalidades de aprendizaje, entre las que destacan las microcredenciales. Estas credenciales, que han ganado relevancia en el panorama educativo global, representan una respuesta innovadora a la necesidad de flexibilidad y pertinencia en los sistemas de educación superior. Su objetivo principal es facilitar la adquisición de competencias específicas mediante trayectorias de aprendizaje accesibles y adaptables, promoviendo la actualización continua de conocimientos y habilidades (Oliver, 2019).

En el contexto chileno, este fenómeno se alinea con la Agenda de Modernización de la Educación Superior, impulsada por la Subsecretaría de Educación Superior. Esta agenda, según se ha mencionado en diferentes instancias académicas, busca fortalecer la vinculación entre la educación y el mundo del trabajo, promoviendo la innovación y el desarrollo de competencias relevantes para el mercado laboral. En este marco, resulta crucial analizar las implicancias de las microcredenciales y proponer un marco regulatorio que garantice su calidad, pertinencia y reconocimiento, tanto en el ámbito académico como en el profesional, dado que, a la fecha, esta opción de otorgamiento y reconocimiento de credenciales no se encuentra del todo regulada.

¿Qué son las Microcredenciales?

Las microcredenciales son certificaciones que acreditan la adquisición de conocimientos y habilidades específicas en un área determinada. A diferencia de los títulos y grados académicos tradicionales (de pre y de postgrado) otorgados por universidades, estas credenciales se caracterizan por su flexibilidad, modularidad y orientación hacia competencias concretas.

El documento “Short courses, microcredentials, and flexible learning pathways: A blueprint for policy development and action”, de UNESCO, defina a las microcredenciales (página 8) como “un pequeño volumen de competencias certificadas que los estudiantes pueden adquirir a través de diversas experiencias, como cursos cortos, formación en el trabajo o reconocimiento de aprendizajes previos” (UNESCO, 2023). Estas credenciales son una forma de validar habilidades específicas y conocimientos adquiridos, lo que permite a los estudiantes demostrar su competencia en áreas concretas

Entre sus principales características destacan:

  1. Flexibilidad: Las microcredenciales permiten a los estudiantes personalizar su aprendizaje, eligiendo cursos que se alineen con sus intereses y necesidades profesionales. Esto fomenta un enfoque más autónomo y adaptado a las circunstancias individuales.
  2. Portabilidad: Las microcredenciales son transferibles entre instituciones y países, lo que facilita la movilidad de los estudiantes y el reconocimiento de sus aprendizajes en diversos contextos.
  3. Reconocimiento: A menudo, las microcredenciales son reconocidas por empleadores y pueden ser utilizadas para mejorar la empleabilidad de los graduados, ya que demuestran habilidades específicas que son relevantes en el mercado laboral.
  4. Accesibilidad: Estas credenciales pueden ser más accesibles que los programas de grado tradicionales, permitiendo a un mayor número de personas participar en la educación continua y el desarrollo profesional.
  5. Apilabilidad: Pueden ser acumuladas y combinadas para construir trayectorias de aprendizaje más amplias (macrocredenciales por ejemplo), permitiendo a los estudiantes diseñar perfiles profesionales personalizados.
  6. Creditaje: Muchas microcredenciales son reconocidas en términos de créditos académicos, lo que facilita su integración en los sistemas de educación superior formal y permite avanzar o “apilarlas” hacia la obtención de títulos de mayor nivel.
  7. Orientación al mercado laboral: Están diseñadas para responder a demandas específicas del mercado laboral, facilitando la inserción profesional y el desarrollo de carrera. Permiten avanzar en dos relevantes aspectos para los trabajadores, el re-skilling y el up-skilling

Beverley Oliver (Oliver, 2021) categoriza a los estudiantes de programas de microcredenciales en dos perfiles principales: 1) aquellos que buscan ventajas profesionales; y2) aquellos que buscan aprendizaje por interés personal. Cada perfil tiene características e intereses distintos que influyen en su percepción del valor de las microcredenciales. Por una parte, los estudiantes que buscan ventajas profesionales, están motivados principalmente por la necesidad de mejorar su situación laboral. Por otra parte, los estudiantes que buscan aprendizaje por interés personal están motivados por el deseo de aprender, por el placer de adquirir nuevos conocimientos o habilidades, sin necesariamente buscar un beneficio profesional inmediato.

Estas características convierten a las microcredenciales en una herramienta clave para abordar los desafíos de la educación superior en el siglo XXI, especialmente en un contexto de transformación digital y globalización. Además, el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain está comenzando a transformar la forma en que se emiten, verifican y gestionan estas credenciales, garantizando su autenticidad y facilitando su portabilidad.

La Agenda de Modernización de la Educación Superior en Chile y las Microcredenciales

La Agenda de Modernización de la Educación Superior Chilena para un Desarrollo Humano y Productivo Sostenible (de fecha 6 de noviembre de 2024), es un documento que “define las bases conceptuales de la Agenda de Modernización para la Educación Superior Chilena orientada al Desarrollo Humano y Productivo Sostenible (la Agenda) en el marco de una propuesta para orientar el trabajo de elaboración de una Estrategia para el Desarrollo de la Educación Superior en Chile” (Resumen Ejecutivo, página 7). Busca diversificar la oferta educativa y fortalecer la vinculación con el sector productivo, promoviendo la innovación y el desarrollo de competencias.

En este documento, se define como Eje 1 al de “Modernización de los procesos formativos y académicos”, donde destacan 2 objetivos estratégicos (página 36):

OE 1: “Diseñar instancias y procesos para el desarrollo de trayectorias educativas flexibles a través del sistema de educación superior y de sus instituciones”.

OE 2: “Fortalecer la articulación de trayectorias formativas entre los niveles educativos y entre los subsistemas técnico profesional y universitario”.

En este contexto, las microcredenciales emergen como una solución estratégica en este Eje 1, respondiendo a las necesidades de un mercado laboral en constante evolución. Estas credenciales permitirían a los estudiantes, adquirir competencias específicas y actualizarse de manera flexible, escalable y continua. La incorporación de tecnologías avanzadas, como plataformas digitales basadas en blockchain, puede ser clave para garantizar la transparencia y la interoperabilidad de las microcredenciales en el sistema educativo chileno.

La implementación de las microcredenciales en Chile enfrentaría desafíos significativos, entre los que destacan su regulación y la necesidad de establecer mecanismos de aseguramiento de la calidad. Estos mecanismos deben garantizar la validez, pertinencia y reconocimiento de las microcredenciales por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES) y del mercado laboral. Además, es fundamental que las microcredenciales sean accesibles y estén alineadas con las necesidades reales de los sectores productivos.

Experiencias Internacionales y la Necesidad de Regulación de las Microcredenciales

A nivel internacional, diversos países han experimentado un crecimiento exponencial en la oferta de microcredenciales, lo que ha generado la necesidad de establecer marcos regulatorios que definan su existencia, reconocimiento y estándares de calidad. Estas experiencias ofrecen lecciones valiosas para la implementación de microcredenciales en Chile. Por ejemplo, se pueden destacar las siguientes experiencias:

  • En Estados Unidos, instituciones como la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) han liderado la implementación de microcredenciales mediante programas diseñados para satisfacer las necesidades del mercado laboral local y global. SUNY ha desarrollado un marco integral que permite a los estudiantes acumular microcredenciales y avanzar hacia títulos académicos más amplios, garantizando la calidad a través de estándares institucionales rigurosos (https://www.suny.edu/microcredentials/). En Canadá, el gobierno federal ha promovido el uso de microcredenciales como parte de su estrategia de aprendizaje permanente, con un enfoque en la capacitación para sectores emergentes como la tecnología y la sostenibilidad (https://microcreds.ca/home/).
  • En la región, aunque el desarrollo de microcredenciales aún está en una etapa inicial, destacan iniciativas como en México, donde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha comenzado a ofrecer microcredenciales en áreas como habilidades digitales y sostenibilidad. Estas credenciales están diseñadas para ser accesibles y relevantes para el mercado laboral, con un enfoque en la inclusión social y la equidad educativa (https://mediacampus.cuaieed.unam.mx/node/10220).
  • En Singapur, el gobierno local ha implementado el programa SkillsFuture, que incluye microcredenciales como parte de su estrategia nacional para el aprendizaje a lo largo de la vida. Este programa busca equipar a los ciudadanos con habilidades relevantes para la economía del futuro, ofreciendo microcredenciales en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las microcredenciales de SkillsFuture son reconocidas tanto por instituciones educativas como por empleadores, lo que garantiza su pertinencia y aplicabilidad

(https://www.myskillsfuture.gov.sg/content/portal/en/career-resources/career-resources/education-career-personal-development/Boosting_Our_Human_Capital_SkillsFuture_Festival_2024.html).

  • En China, plataformas como XuetangX, una de las principales iniciativas de aprendizaje en línea, han comenzado a ofrecer microcredenciales en colaboración con universidades de prestigio, como la Universidad de Tsinghua, para abordar las demandas de un mercado laboral en rápida evolución (https://www.classcentral.com/report/chinese-mooc-platforms/).
  • Nueva Zelanda: Este país ha sido pionero en la implementación de microcredenciales a nivel nacional. En 2018, el gobierno neozelandés, a través de la Autoridad de Cualificaciones de Nueva Zelanda (NZQA), estableció un marco regulatorio específico para las microcredenciales, definiendo estándares de calidad y asegurando su reconocimiento dentro del sistema educativo formal. Estas credenciales están diseñadas para ser altamente flexibles y están alineadas con las necesidades del mercado laboral, especialmente en sectores como la tecnología, la agricultura y la salud (https://www2.nzqa.govt.nz/tertiary/approval-accreditation-and-registration/micro-credentials/).
  • Australia: Las universidades australianas han desarrollado una amplia gama de microcredenciales en colaboración con empresas y organizaciones de la sociedad civil. Estas credenciales están diseñadas para responder a las necesidades específicas del mercado laboral y cuentan con sistemas de aseguramiento de la calidad rigurosos (https://www.education.gov.au/microcredentials-pilot-higher-education).
  • Unión Europea: Iniciativas como el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF, por sus siglas en inglés) han promovido la estandarización y el reconocimiento de microcredenciales en toda la región, facilitando la movilidad y el aprendizaje a lo largo de la vida (https://education.ec.europa.eu/education-levels/higher-education/micro-credentials).

Estas experiencias internacionales destacan la importancia de contar con un marco normativo sólido que garantice la calidad y el reconocimiento de las microcredenciales, tanto a nivel nacional como internacional. Además, subrayan la necesidad de colaboración entre instituciones educativas, gobiernos y el sector privado para asegurar que estas credenciales respondan a las demandas reales del mercado laboral y promuevan el aprendizaje a lo largo de la vida.

Finalmente, hay que destacar que, en Nueva Zelanda, el uso de plataformas digitales avanzadas ha permitido la gestión eficiente de microcredenciales, mientras que en Singapur, el programa SkillsFuture explora el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para personalizar las trayectorias de aprendizaje.

Conclusiones

La incorporación de las microcredenciales en el sistema de educación superior chileno representa una oportunidad única para fortalecer la vinculación entre la educación y el mundo del trabajo, mejorando la empleabilidad de los egresados y respondiendo a las demandas de formación del sector profesional y técnico. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del sistema educativo para regular y garantizar la calidad de estas credenciales.

En este sentido, surgen algunas consideraciones:

  1. Es necesario establecer regulaciones claras que definan su existencia, características, estándares de calidad, procedimientos de evaluación y mecanismos de aseguramiento de la calidad.
  2. Promover la colaboración entre instituciones educativas, empresas y organizaciones de la sociedad civil, lo que es esencial para garantizar que las microcredenciales respondan a las necesidades reales del mercado laboral.
  3. Fortalecer los sistemas de información y reconocimiento de las microcredenciales, desarrollando plataformas digitales que permitan informatizar y transparentar la gestión, portabilidad y “apilabilidad” de estas credenciales a nivel nacional.
  4. La implementación exitosa de las microcredenciales requiere la formación de los actores educativos en nuevas metodologías de enseñanza y evaluación.
  5. La tecnología desempeña un papel fundamental en la implementación efectiva de las microcredenciales. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el blockchain pueden garantizar la transparencia, seguridad y trazabilidad en la emisión y verificación de estas credenciales. Por ejemplo, el uso de blockchain permite crear registros inmutables y descentralizados que aseguren la autenticidad de las microcredenciales, facilitando su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, la inteligencia artificial puede optimizar procesos como la personalización de trayectorias de aprendizaje, la evaluación de competencias y la identificación de brechas de habilidades en el mercado laboral. La integración de estas tecnologías no solo mejora la confianza en las microcredenciales, sino que también fortalece su portabilidad y accesibilidad, contribuyendo a un ecosistema educativo más innovador y conectado.

El éxito de las microcredenciales en Chile dependerá de la capacidad del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (SINACES) para regular y sistematizar marcos normativos sólidos. Esto permitirá garantizar la correcta aplicabilidad de estas credenciales y posicionar a Chile como un referente en innovación educativa en la región. Su auge no sustituye necesariamente a las titulaciones tradicionales, sino que ofrece un medio para complementarlas, atendiendo a las necesidades de sus demandantes.

Sin embargo, la diversidad de proveedores, incluidos organismos no tradicionales y entidades comerciales, plantea dudas sobre la confianza en este formato de credencial académica. A diferencia de las titulaciones educativas tradicionales, muchas microcredenciales carecen de acreditación y transparencia en torno a las normas. Esto crea un escenario en el que las universidades y otras instituciones de enseñanza superior pueden destacar. Al unir una educación de alta calidad, un profesorado experto y un apoyo dedicado a los estudiantes, las universidades pueden consolidarse como los lugares más fiables para obtener una microcredencial en comparación con otras entidades.

La experiencia internacional evidencia que, por una parte, los estudiantes demandan una carga lectiva suficiente, combinada con un costo y un compromiso de tiempo menores; mientras que, por otra parte, los empleadores quieren candidatos con habilidades de vanguardia y una formación alineada con la industria.

A medida que esta tendencia siga cobrando impulso, será crucial que las instituciones educativas y los empleadores colaboren en la configuración de un futuro en el que las microcredenciales y las titulaciones tradicionales se complementen mutuamente, creando un panorama educativo más diverso y adaptable.

Finalmente, según una encuesta realizada en 2022 por Coursera (https://www.keg.com/news/the-rising-significance-of-micro-credentials-in-higher-education):

  • El 90% de los estudiantes de todo el mundo cree que obtener un certificado profesional, les ayudará a destacar ante los empleadores y a asegurarse un puesto de trabajo al graduarse;
  • Es un 76% más probable, que los estudiantes se matriculen en un programa académico que ofrezca microcredenciales del sector, como complemento;
  • El 80% de los empleadores creen que los certificados profesionales reforzarán la solicitud de empleo de un candidato;
  • Los empresarios tienen un 72% más de probabilidades de contratar a un candidato que posea un certificado profesional;
  • El 95% de los líderes universitarios de Estados Unidos, cree que las microcredenciales de la industria serán una parte esencial de la educación superior, en un futuro próximo.

 _______________________________________________________________________________________________________________

Humberto León Flores es Director Gral. de Aseguramiento de la Calidad en la U. Bernardo O´Higgins. Actualmente cursa estudios de Doctorado en la Universidad de Lleida (España), siendo su proyecto de Tesis el de “Microcredenciales y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior: Análisis comparativo de perspectivas internacionales y el caso de Chile”.

Se encuentra realizando además, el programa de formación en Microcredenciales, desarrollado por INQAAHE y REALCUP (Micro-credentials Programme – 1st edition – INQAAHE | INQAAHE), denominado “Design, Development, and Implementation of Micro-Credentials in Latin America”. Es Par Evaluador Institucional de la CNA y participa de la Red de Aseguramiento de la Calidad de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) y de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de AEQUALIS.



Foto del avatar
Author: Humberto León
Director General de Aseguramiento de la Calidad Universidad Bernardo O'Higgins

Deja una respuesta