Últimas Columnas
-
Desde la Patagonia al mundo: construyendo redes para una Vinculación con el Medio transformadora
Para conocer experiencias exitosas, buenas prácticas y compartir aprendizajes, nos hemos embarcado en la desafiante aventura de organizar el Primer Congreso Internacional de Vinculación con el Medio, desde nuestra hermosa sede en Puerto Montt, en tres jornadas que se extenderán entre el 23 y el 25 de abril de 2026.
-
Microcredenciales: el eslabón que falta en la formación técnico-profesional chilena
En Chile, la realidad laboral de los últimos años nos interpela con fuerza: la creación de empleos pierde dinamismo, la informalidad se mantiene alta y la brecha de género en la participación laboral sigue siendo un obstáculo estructural.
-
Participación femenina en espacios de decisión, avances y desafíos
La reciente promulgación de la Ley Más Mujeres en Directorios ha marcado un hito en las políticas públicas orientadas a abrir espacios y fortalecer la participación femenina en espacios de decisión. La norma propone que ningún género supere el 60% de representación en los directorios de las empresas de sociedades anónimas abiertas y especiales.
-
Acreditación Avanzada: Un desafío y una oportunidad para la Educación Técnico Profesional en Chile
En Chile, hablar de educación técnico profesional es hablar de transformación, de movilidad social y de oportunidades concretas para miles de jóvenes y adultos que deciden formarse en carreras que aportan directamente al desarrollo del país. El subsistema TP se ha ido posicionando en la matrícula de 1er año, llegando a 56,1% este 2025 (mifuturo.cl).
-
Formación con valores y el cuidado centrado en la persona desde la VcM
La irrupción de la inteligencia artificial ha transformado profundamente todos los ámbitos del quehacer humano, desde la educación hasta la industria, y el mundo de la salud no es la excepción. En este contexto, se vuelve fundamental comprender y utilizar adecuadamente estas nuevas tecnologías, ya que permiten mejorar los diagnósticos, optimizar los tratamientos y fortalecer la toma de decisiones clínicas, siempre con foco en una atención más precisa, eficiente y centrada en las personas.
-
Conejos con “cuernos” o “tentáculos” en EE. UU: ¿qué está ocurriendo?
En los últimos días, diversas imágenes y videos difundidos en redes sociales han llamado la atención de la comunidad científica y del público en general. Se trata de conejos silvestres en Estados Unidos (EE. UU.) que presentan protuberancias oscuras en la cabeza y el rostro, las cuales, por su forma y tamaño, recuerdan a tentáculos o cuernos.