
Más de trecientas cincuenta personas, de diversas nacionalidades, vinculadas a la educación superior participaron en el encuentro que contó con las ponencias de dos expertos españoles en formación a distancia.
“¿Cómo impacta la educación no presencial en la gestión de las instituciones de educación superior?” fue el tema del webinar realizado por AEQUALIS e IACC que contó con la participación de los doctores Albert Sangrà (de la Universidad abierta de Cataluña) y Manuel Area-Moreira (de la Universidad de La Laguna).
El encuentro lo inauguró el Dr. Iván Navarro, presidente del directorio de AEQUALIS, quien señaló que “el qué y cómo de los aprendizajes genera grandes desafíos de la educación superior, en un momento como el que vivimos”.
“La pregunta -dijo- es si los planes y estilos adoptados por las instituciones de educación superior, han sido o no los adecuados. para los nuevos contextos de aprendizajes, en particular para la formación online. Eso es parte del contenido de este webinar, con participación de académicos de distinos países de latinoamérica y de España».
Albert Sangrà
En su ponencia, el doctor Sangrá destacó la necesidad de enfrentar esta transición con una mirada sistémica que considere que este cambio no afecta solo a los académicos sino a las instituciones completas.
También explicó que es preciso aprender a utilizar adecuadamente las tecnologías de información y comunicación y desarrollar una estrategia, con tiempo y recursos adecuados.
Manuel Area-Moreira
El doctor Area-Moreira concordó en que la coyuntura actual resalta la necesidad de incorporar la educación no presencial en las instituciones de educación superior y que, para ello, es necesario reinventar la profesionalidad docente y fexibilizar el curriculum, replantear la forma en que se asigna el tiempo el tiempo y se mide la dedicación de los académicos, así como generar en los estrudiantes actitudes proactivas, motivación y compromiso.
Rector Raymond Rosal
El rector del Instituto profesional IACC Raymond Rosal, cerró el webinar, destacando la importancia de realizar esfuerzos conjuntos como este seminario, para avanzar en el tema. Afirmó que en Chile la educación online se da hace 12 años, pero que seguimos muy atrasados, con sólo el cuatro por ciento de los estudiantes en esta modalidad. Agradeción a los participantes, a los expertos y relevó el acuerdo con AEQUALIS para realizar el evento, concluyendo que esperaba que vinieran otros de la misma calidad de éste.