
En mayo del año 2018 se promulgó la Ley de Educación Superior (Nº21.091). Ella establece una acreditación institucional integral y define
dimensiones de acreditación. Las obligatorias son: docencia y resultados del proceso formativo, gestión estratégica y recursos institucionales,
aseguramiento interno de calidad y vinculación con el medio. Como optativa se establece la investigación, creación y/o innovación. Sin embargo, si se aspira a acreditar por el máximo de años (7), será necesario contemplar el logro de todas las dimensiones.
.
Posteriormente, a fines de septiembre del año 2021, la CNA oficializó los criterios y estándares para cada dimensión, tanto para el Subsistema
Universitario como el Técnico Profesional, los que entrarán en vigencia el 1 de octubre del 2023. A su vez, a fines de diciembre del año 2022, se publicaron los documentos: introducción a los criterios y estándares de calidad en la educación, orientaciones para el subsistema universitario y orientación para el subsistema técnico profesional.