La institucionalidad no sólo compete al Mineduc. También a las comunidades universitarias
diciembre 29, 2016

Así lo planteó el presidente de la FECH Daniel Andrade, en el seminario Aequalis “Educación Superior: La Reforma que viene”. Ello, añadió, en tanto las comunidades universitarias son parte de instituciones de educación superior inmersas en un subsistema de educación terciaria y un sistema educativo más grande.

El seminario organizado por Aequalis y efectuado el 12 de diciembre, abordó temas cruciales sobre el proyecto de reforma a la ES y que tuvo amplia repercusión en la comunidad universitaria.

Andrade se planteó por qué se da esta característica al tratar el tema de la institucionalidad. Y se respondió diciendo que: la matrícula ha crecido de un 8 % de cobertura neta a un 46 % en ES entre 1980 y 2013, lo que se debe, principalmente, a la presión social por mayor educación por el aumento de la oferta privada y la aparición del CAE en 2005; todo esto, además, en un esquema de libre mercado.

El presidente de la FECH resaltó que aun así, se han mantenido la inequidad en el acceso, la permanencia, el desempeño, los resultados y en el acceso al mundo del trabajo.

Explicó que existe un cambio cualitativo y cuantitativo en el padrón estudiantil e institucional con el crecimiento del sistema.

Problemas principales

El dirigente enumeró luego, los principales problemas que tiene hoy la Educación Superior:

Inequidad en el acceso. Sigue habiendo universidades para ricos y para pobres y eso va de la mano con la calidad. Esto es segregación.

Tasas de retorno. Debido a los vaivenes del mercado laboral, éstas han ido disminuyendo, consecuencia del mercado en la educación, y la falta de regulación.

Inequidad. La ES no resuelve la inequidad en la asignación de recursos. El Estado entrega recursos a instituciones que no dan garantía de ser públicas.

Deuda. 700.000 mil estudiantes el año 2015 producto del CAE y 36% del presupuesto de educación.

¿Quién es capaz de dar algún grado de planificación?

Daniel Andrade afirmó que en el descalabro actual en la ES ¿puede el interés privado hacerlo? Y explica que ese descalabro se debe principalmente a un mercado con alta desinformación de parte de sus consumidores, escasamente regulado y con una política neoliberal llevada a su límite, ocupando al Estado como herramienta para proteger nichos de mercado. El interés privado no puede por su naturaleza hacerse cargo de este problema.

Entonces, concluye, es el interés general el que debe primar para abordar este problema. Quienes están hoy más cercanos a algo de estas características son el Estado y las comunidades.

No obstante, indica Andrade, hoy el Estado está muy disminuido, con escasa capacidad de implementar sus políticas públicas. Se ha perdido el poder político.

¿Qué propone el proyecto?

Una Superintendencia y una Subsecretaría con tareas específicas de instituciones similares ya creadas en otras áreas; se deja ventanas abiertas para el lucro y la Superintendencia no tiene posibilidad de considerarlo más allá de una falta administrativa; es importante aclarar la relación de ambas instituciones nuevas con el MINEDUC y qué rol tendría éste en el ordenamiento del sistema; no considera en específico las medidas para las escuelas matrices (FFAA) ni la relación de éstas con el MINEDUC y la nueva institucionalidad.

¿Qué proponen los estudiantes universitarios?

El presidente de la FECH enumeró y explicó luego cuál es la propuesta estudiantil sobre la nueva institucionalidad universitaria:

Creemos, dijo, que no es suficiente una institucionalidad que sólo considere al sector terciario, sino que es necesario tener una nueva institucionalidad que permita fortalecer el sistema de educación pública en su conjunto a través de:

  • Priorizar, mediante regulaciones, el aumento de matrícula en el sector estatal y regular el crecimiento del sector privado
  • Establecer una red de instituciones estatales que permita darle continuidad al sistema educativo público, desde el sistema escolar hacia el terciario.
  • Otorgarle facultades a la Superintendencia para que persiga legalmente el lucro.

¿Y Cómo se logra esto?

Con un régimen de transición desde una matrícula principalmente privada a un avance de matrícula estatal, articulando una red estatal, desde la inversión de la lógica subsidiaria del Estado, a que los privados subsidien; desde una pérdida del poder político frente al poder fáctico, a una recuperación y crecimiento del Estado y sus instituciones; desde una lógica de créditos y becas, a la consolidación de una educación gratuita como un derecho a través financiamiento institucional, y finalmente, desde una mirada de corto plazo, a miradas de mediano y largo plazo.