Breve evolución de la reforma: más exigencias con los mismos recursos
agosto 09, 2023
Columnas AEQUALIS. 017. Agosto 2023

Jorge Menéndez Gallegos,
Rector CFT ENAC

La evolución de la reciente reforma a la educación superior evidencia una clara tendencia a pedir más desarrollo a las instituciones, en un contexto de recursos que tienden a estabilizare en el tiempo y no se avizoran nuevas fuentes de ingresos para las instituciones de educación superior (IES), al menos en el mediano plazo[1]. Será un difícil equilibrio que corresponderá discutir y priorizar en el tiempo, en el cual aparecen tres temas a poner sobre la mesa:

  • Equilibrio macro y micro: en el contexto macro de la asignación de los recursos, es sabido que Chille está en límite superior de gasto agregado posible en educación superior con relación a su PIB, comparado en el contexto de la OCDE[2]. Se suma a esto el creciente componente fiscal de este gasto agregado de los últimos años. Ello, más temprano que tarde, conduce a un primer dilema de asignación (también llamado dilema paretiano) y que reduce el problema a una redistribución de recursos de suma cero. Dicho en otras palabras, como se ha llegado a la frontera de la asignación de los recursos, no es posible darle a una IES sin descontarle a otra al mismo tiempo.

Otro dilema, que se suma al anterior, pero que se presentará dentro de los subsistemas de educación superior es cómo asignar recursos para las mayores exigencias de desarrollo institucional de las IES. Esta será una problemática especialmente relevante para el subsistema TP, pues no se han contemplado recursos extraordinarios para financiar las áreas adicionales de desarrollo que estipula la CNA.

  • Fondos basales versus fondos dinámicos: como es de público conocimiento en estos últimos años, un segmento de IES del subsistema universitario dispone de fondos basales y de asignación directa para financiar su mayor complejidad institucional y al mismo tiempo, un grupo importante de universidades ha venido aprendiendo a diversificar sus fuentes de ingresos a través de la prestación de servicios.

Esta dinámica no ocurre en el subsistema TP y el camino de los fondos basales no parece ser el mejor y más apropiado para la naturaleza de lo deseado en este tipo de IES que por su condición deben estar más conectadas con el mundo del trabajo y la productividad. Una estructura de fondos dinámicos es quizás la lógica más apropiada en este caso, que esté asociada a la asignación de recursos en base a resultados y que incentive la articulación de las IES TP con las empresas y el mundo socio productivo.

  • Financiamiento para los estudiantes o para las instituciones: a los altos niveles de gasto agregado en educación superior, Chile suma también elevadas tasas de cobertura de estudiantes que ingresan al sistema y una matrícula bastante estable en estos últimos años. Bajo esta tendencia vale la pena preguntarse si los recursos adicionales que necesita el sistema son para los estudiantes o para las instituciones. Da la impresión de que los números muestran una especie de saturación de la cobertura y que, dadas las nuevas exigencias, los recursos necesarios son para el desarrollo de las instituciones de educación superior y así poder responder a las nuevas áreas de gestión que exige el marco de políticas públicas. En este sentido, el subsistema TP tiene una evidente mayor necesidad que las universidades y ello tendrá que ser discutido.
[1] Menéndez, J. (2023), extracto de Panorama del desarrollo de las instituciones desde la perspectiva del financiamiento. Publicado por AEQUALIS en su libro Educación Superior Técnico Profesional: nuevos desafíos locales, nuevas oportunidades globales, Arellano, Menéndez y Días Editores.
[2] Ver Brunner, Labraña, Álvarez; 2022. Educación superior técnico profesional en Chile: perspectivas comparadas. Centro de Políticas Públicas Comparadas UDP y Vertebral.